Pruebe ahora Sáltese la configuración y empiece a progresar hoy mismo con las plantillas de proyecto gratuitas.
Contactar con Ventas

Las principales herramientas y técnicas de gestión de riesgos que todo gestor de proyectos necesita en 2025

18 de febrero de 2025
17 lectura mínima
Las principales herramientas y técnicas de gestión de riesgos que todo gestor de proyectos necesita en 2025
La gestión de riesgos es absolutamente vital para un gestor de proyectos. Para que sea eficaz, hay que aplicar las herramientas y técnicas adecuadas antes de que los riesgos puedan dañar los planes de cualquier proyecto.

En 2025, el trabajo remoto será mucho más común de lo que era antes de la pandemia, lo que conlleva una nueva gama de riesgos asociados con equipos globalizados, tecnologías complejas utilizadas para gestionar proyectos sin problemas y una creciente dependencia de terceros. Esto hace que sea aún más desafiante prevenir amenazas de ciberseguridad y vulnerabilidades explotables.

Esto, junto con el aumento de las expectativas de los clientes en cuanto a tiempos de entrega más rápidos y presupuestos más ajustados, resalta la necesidad de prevenir y resolver riesgos de manera rápida.

Por qué la Gestión de Riesgos es Crucial para el Éxito del Proyecto

Los proyectos suelen enfrentar problemas inesperados, desde sobrecostos y retrasos en el cronograma hasta importantes restricciones de recursos. Los gerentes de proyecto deben ser capaces de anticipar estos problemas y desarrollar planes para superarlos.

Además de identificar problemas dentro de un proceso, la gestión de riesgos también puede ayudarte a reconocer lo que está funcionando bien y que quizás no habías notado.

Por ejemplo, el análisis de riesgos puede identificar eficiencias en los procesos o enfoques únicos que ya utilizas, lo que te permite incorporar más de lo que ha funcionado bien. Sin un análisis profundo, estos enfoques eficientes podrían pasarse por alto y asumirse como mera casualidad.

Algunos de los beneficios de la gestión de riesgos incluyen:

  • Mejor colaboración del equipo.
  • Procesos de toma de decisiones más fluidos.
  • Reducción de retrasos en los proyectos y sobrecostos.

Técnicas Clave de Gestión de Riesgos para Adoptar en 2025

1. Métodos de Identificación de Riesgos

Sesiones de Lluvia de Ideas

Puedes desarrollar estrategias específicas de identificación de riesgos para cada departamento organizando una sesión estructurada de lluvia de ideas con un grupo diverso de stakeholders (equipo de seguridad, desarrolladores, gerencia e incluso clientes).

Mantén una discusión abierta y explora escenarios "qué pasaría si" desde diferentes perspectivas. Herramientas como mapas mentales o pizarras digitales también pueden ser útiles aquí.

Análisis FODA

Realiza un análisis FODA enfocado específicamente en riesgos de seguridad. Analiza las fortalezas de tu organización (por ejemplo, un equipo de seguridad sólido) y debilidades (por ejemplo, software desactualizado, falta de capacitación en seguridad).

Identifica oportunidades para mejorar la seguridad (por ejemplo, implementación de nuevas tecnologías) y amenazas a tu postura de seguridad (por ejemplo, requisitos normativos en constante evolución, como CERT-In, GDPR, etc.).

Técnica Delphi

Crea un panel de expertos en seguridad (internos o externos) y usa un proceso estructurado de cuestionarios y retroalimentación para recopilar sus perspectivas sobre posibles riesgos y su probabilidad de ocurrencia.

2. Técnicas de Evaluación de Riesgos

Una vez identificados los riesgos, debes determinar qué tan significativos son y cuál es la probabilidad de que ocurran. Aquí te explicamos cómo hacerlo:

Análisis Cualitativo

Esto implica asignar un valor cualitativo (por ejemplo, alto, medio, bajo) a la probabilidad e impacto de cada riesgo. Con base en sus puntuaciones combinadas, puedes visualizar y priorizar los riesgos utilizando una matriz de riesgos.

Análisis Cuantitativo

Usa métodos cuantitativos para obtener una evaluación más precisa. Esto puede incluir la asignación de valores numéricos a la probabilidad e impacto del riesgo (por ejemplo, pérdida financiera y tiempo de inactividad) y el uso de modelos estadísticos, como simulaciones de Monte Carlo, para estimar el costo potencial de cada riesgo.

3. Estrategias de Mitigación de Riesgos

Evitación

A veces, la mejor manera de gestionar un riesgo es evitarlo por completo. Puedes hacerlo modificando planes flexibles, cancelando proyectos no esenciales (al menos temporalmente) o evitando actividades que impliquen altos riesgos. Por ejemplo, si expandirse a un nuevo mercado representa riesgos significativos de seguridad, podrías retrasar o reconsiderar la expansión hasta encontrar una solución viable.

Transferencia

Transfiere el riesgo a otra parte. Esto suele hacerse mediante pólizas de seguro (como el seguro de ciberseguridad) o contratos con proveedores externos que asuman la responsabilidad de ciertos aspectos de seguridad. Por ejemplo, externalizar el almacenamiento de datos a un proveedor de nube transfiere parte de los riesgos de seguridad de datos a dicho proveedor.

Mitigación

Esto implica reducir la probabilidad o el impacto de un riesgo mediante la implementación de controles de seguridad (firewalls, sistemas de detección de intrusos), la realización de capacitación en seguridad o el establecimiento de planes de respuesta a incidentes. Por ejemplo, implementar autenticación multifactor y capacitar a los empleados en la identificación de correos electrónicos de phishing puede reducir el riesgo de ataques de phishing.

Aceptación

Para algunos riesgos, el costo de mitigación puede ser mayor que el impacto potencial. En estos casos, puedes optar por aceptar el riesgo y tener un plan para manejar las consecuencias si ocurren. Esta estrategia suele utilizarse para riesgos de baja probabilidad y bajo impacto.

Principales Herramientas de Gestión de Riesgos en 2025

1. Archer

vía Archer

Archer (propiedad de RSA Security) proporciona un conjunto de herramientas para gestionar diversos tipos de riesgos. Es ampliamente reconocido por su enfoque en GRC y su capacidad de integrarse eficientemente con otros sistemas de seguridad y TI.

Principales Características:

  • Enfoque: Gestión de riesgos integrada (IRM)
  • Flujos de trabajo para identificación, evaluación y mitigación de riesgos
  • Gestión de cumplimiento normativo (por ejemplo, GDPR, CCPA, HIPAA)
  • Inteligencia de amenazas y gestión de vulnerabilidades
  • Planificación de continuidad del negocio y recuperación ante desastres
  • Paneles avanzados de informes y análisis
  • Fuerte capacidad de integración con otras herramientas de seguridad

2. Hyperproof

Hyperproof simplifica la gestión del cumplimiento normativo para empresas que no están familiarizadas con los detalles de alcanzar la conformidad mientras reducen los riesgos. Cuenta con una plataforma intuitiva y fácil de usar que ayuda en la recopilación de evidencia, la automatización de flujos de trabajo y el mantenimiento de la conformidad continua. Las brechas que deben cerrarse para cumplir con las regulaciones se destacan constantemente.

Principales Características:

  • Enfoque: Cumplimiento y gestión de riesgos
  • Plataforma centralizada para gestionar requisitos de cumplimiento
  • Flujos de trabajo automatizados para la recopilación y evaluación de evidencias
  • Monitoreo en tiempo real del estado de cumplimiento
  • Herramientas de evaluación y mitigación de riesgos
  • Funciones de colaboración para equipos multifuncionales
  • Integraciones con herramientas populares de productividad y seguridad

3. IBM OpenPages

IBM OpenPages está diseñado para grandes empresas con necesidades complejas de GRC. Se especializa en análisis avanzados, informes detallados, excelentes capacidades de modelado y funciones sólidas de gestión de cambios regulatorios.

Principales Características:

  • Enfoque: Gobernanza, riesgo y cumplimiento (GRC)
  • Plataforma empresarial para gestionar riesgos operacionales, financieros, de TI y más
  • Capacidades avanzadas de análisis e informes
  • Gestión de cambios regulatorios
  • Gestión de auditorías
  • Gestión de riesgos de modelos
  • Solución altamente configurable y escalable

4. LogicGate Risk Cloud

vía LogicGate

Conocido por su agilidad, LogicGate permite a las organizaciones crear aplicaciones personalizadas de gestión de riesgos mediante una plataforma de bajo código, lo que lo convierte en la opción ideal para empresas con necesidades específicas de gestión de riesgos que buscan un software personalizable.

Principales Características:

  • Enfoque: GRC ágil y gestión de riesgos
  • Plataforma de bajo código para la creación de aplicaciones personalizadas de gestión de riesgos
  • Automatización de flujos de trabajo e integraciones
  • Herramientas de evaluación y mitigación de riesgos
  • Gestión de cumplimiento normativo
  • Gestión de incidentes
  • Informes en tiempo real y paneles de control

5. Resolver

vía Resolver

Resolver ofrece a los gerentes de proyectos una vista panorámica de los riesgos y cuenta con herramientas sólidas que ayudan en la evaluación de riesgos, el cumplimiento normativo, la gestión de incidentes y la continuidad del negocio de manera sencilla.

Principales Características:

  • Enfoque: Gestión integrada de riesgos
  • Evaluación y análisis de riesgos
  • Gestión y respuesta a incidentes
  • Planificación de continuidad del negocio y recuperación ante desastres
  • Gestión del cumplimiento normativo
  • Gestión de riesgos empresariales
  • Capacidades avanzadas de informes y análisis

Cómo Elegir las Herramientas Adecuadas de Gestión de Riesgos

Escalabilidad

Con la herramienta adecuada de gestión de riesgos, debes ser capaz de analizar tus necesidades actuales y futuras para garantizar que seguirá siendo útil a medida que tu empresa crezca.

Verifica si la herramienta puede manejar el crecimiento organizacional y adaptarse a más usuarios, datos y riesgos complejos a medida que tu negocio se expande. Busca herramientas con opciones de implementación flexibles (basadas en la nube o locales) y que puedan ajustarse a tus necesidades en constante cambio de gestión de proyectos.

Capacidad de Integración

Tu herramienta de gestión de riesgos no debe operar de forma aislada, sino que debe integrarse perfectamente con tu ecosistema de software para optimizar los flujos de trabajo y el intercambio de datos. Prioriza herramientas que ofrezcan APIs e integraciones preconstruidas con plataformas populares como Slack, Flowlu (para gestión de proyectos), sistemas CRM y otras herramientas de seguridad.

Un sistema de gestión de riesgos bien integrado permite a los gerentes de proyectos rastrear riesgos, colaborar con los equipos y alinear estrategias de mitigación con los hitos del proyecto, todo desde una única plataforma. Por ejemplo, las capacidades de gestión de proyectos de Flowlu ayudan a los equipos no solo a gestionar tareas y plazos, sino también a monitorear riesgos potenciales, sobrecostos y dependencias en tiempo real. Con la gestión de riesgos integrada en el flujo de trabajo del proyecto, puedes identificar y mitigar problemas de manera proactiva antes de que se agraven.

Facilidad de Uso

Una herramienta compleja puede dificultar el flujo de trabajo y la integración con otros sistemas de la empresa en lugar de simplificar los procesos. Elige una herramienta con una interfaz intuitiva, navegación sencilla y funciones fáciles de usar. Luego, proporciona una capacitación adecuada a tu equipo para que se familiaricen con la herramienta.

Costo

Define un presupuesto claro y clasifica las opciones de herramientas según sus características y su relación calidad-precio. Considera los costos de suscripción, tarifas de implementación, gastos de capacitación y mantenimiento continuo. No elijas solo la opción más barata; opta por una herramienta que ofrezca las características y el soporte adecuados dentro de tu presupuesto.

Tendencias Emergentes en la Gestión de Riesgos

IA y Aprendizaje Automático

Con el avance de la IA y el aprendizaje automático, la gestión de riesgos se está automatizando por completo, logrando niveles de precisión más altos que nunca. La IA puede prever una reacción en cadena de múltiples riesgos y vulnerabilidades, permitiendo calcular con precisión el nivel de gravedad de cada riesgo y ayudando a priorizarlos. Esto permite abordar riesgos que podrían causar grandes daños antes de que ocurran.

Toma de Decisiones Basada en Datos

La gestión moderna de riesgos depende en gran medida de los datos y, para facilitar este proceso, las herramientas ya se integran con varias plataformas de big data y análisis, proporcionando las mejores perspectivas disponibles sobre la exposición a riesgos y nuevas amenazas.

Enfoque en Ciberseguridad

Las amenazas cibernéticas se han vuelto más sofisticadas y frecuentes, por lo que la ciberseguridad ocupa un lugar central en las estrategias de gestión de riesgos. Las organizaciones están priorizando la protección de sus datos con servicios de VAPT, firewalls robustos, controles de seguridad rigurosos y planes de respuesta a incidentes en caso de una brecha de seguridad.

Reflexiones Finales

A medida que los proyectos se vuelven más complejos, mantenerse a la vanguardia en la gestión de riesgos ya no es opcional, sino una necesidad. Los gerentes de proyectos pueden enfrentar desafíos y anticipar riesgos utilizando las herramientas y técnicas adecuadas. Recuerda: las herramientas correctas, combinadas con un enfoque proactivo, son la clave para prosperar en 2025.

Preguntas frecuentes
Consulta la mayoría de las respuestas a las preguntas más frecuentes. Puedes encontrar aún más información en la base de conocimientos.
Base de conocimientos

No existe un enfoque único para la gestión de riesgos, ya que la mejor técnica depende del sector, la complejidad del proyecto y la exposición al riesgo. Sin embargo, es crucial combinar un análisis de riesgos cualitativo y cuantitativo, junto con estrategias de mitigación como la evitación, la transferencia y la reducción. Utilizar herramientas de gestión de riesgos que se integren con el software de gestión de proyectos (por ejemplo, Flowlu) también puede ayudar a agilizar el proceso.

Las herramientas de gestión de riesgos ayudan a identificar, evaluar y mitigar los riesgos de forma proactiva, reduciendo los retrasos en los proyectos, los sobrecostes y los problemas de cumplimiento. Estas herramientas ofrecen cuadros de mando en tiempo real, evaluaciones de riesgos automatizadas y funciones de colaboración sin fisuras para garantizar que los gestores de proyectos tengan una visión clara de las posibles amenazas antes de que se agraven.

A la hora de seleccionar una herramienta de gestión de riesgos, tenga en cuenta lo siguiente

  • Escalabilidad - ¿Puede crecer con las necesidades de su empresa?
  • Integración: ¿se integra con herramientas de gestión de proyectos como Flowlu y otros programas empresariales?
  • Facilidad de uso - ¿Es la interfaz intuitiva y fácil de usar para su equipo?
  • Coste: ¿ofrece el equilibrio adecuado entre funciones y asequibilidad?
  • Seguridad: ¿cumple las normas del sector en materia de protección de datos?
Compruebe cómo Flowlu puede beneficiar a su empresa. No necesita tarjeta de crédito.
Regístrate gratis
Su solicitud ha sido aceptada. Su solicitud ha sido enviada. En breve nos pondremos en contacto con usted.
Error. Algo ha ido mal. Vuelva a intentarlo más tarde.
El cupón se copia en el portapapeles.